jueves, 30 de agosto de 2012

Clase 2 : Profesor Claudio Meier .- 27/08/12

 1.- Análisis critico de la clase: 

El comienzo de la clase se enfocó en el análisis de la central hidroeléctrica "Mariposa". En él, habló sobre las ventajas de la ubicación, como esta construida y cual es su objetivo. Sin embargo puso especial atención en que la central si bien esta generando una importante cantidad de energía, pudo haber sido mucho mas eficiente ya que no aprovecha la mayor altura posible a la cual se podía empezar a desviar el caudal para ocuparlo en la central hidroeléctrica. Según el profesor C. Meier eso se debe a que al plantear e implementar la solución, esta no fue la más optima.
Luego, nuestro académico de carrera nos habló sobre un tema totalmente distinto : el origen de la Ingeniería Civil. Esta nació en oposición a la única Ingeniería existente en tal época, la Ingeniería Militar. Como se oponían a ella determinaron que lo que contrastaba a militar era civil y ahí nació nuestra querida Ingeniería Civil.
Por otra parte, también aprendimos sobre la etimología de la palabra Ingeniería, dada a conocer nuevamente por nuestro profesor Meier.
Estos temas a nosotros como grupo nos pareció bastante interesante ya que consideramos que estos datos son los que nos empiezan a enseñar sobre la Ingeniería desde un punto de vista histórico y no tan solo profesionalmente. Pero una de la áreas que mas nos gusto fue cuando explico que debido a una ley promulgada hace unos años atrás en nuestro país todos los ingenieros con una base solida en ciencias básicas se titularían como Ingenieros Civiles en su especialidad.
Para finalizar el tema de la Ingeniería Civil a través del tiempo, nombró ciertas Ingenieríasque se relacionan directamente con nuestra Ingeniería Civil pero llevan otro nombre. Tales como la Ingeniería Estructural, Ingeniería en Construcción, Ingeniería Hidráulica, etc.
Ya hablando un poco más de nuestra carrera en el extranjero nos dio a conocer que en Estados Unidos existe un organismo llamado ASCE (america society of civil engineer) que establece que los Ingenieros Civiles son quienes están graduados en la carrera con el grado académico correspondiente a Ingeniería Civil y además deben estar registrados como profesional o profesional en entrenamiento ante la ley.
Posteriormente logramos el contacto con Rodolfo M. Vega desde EEUU, en el cual se abordaron algunos temas que hoy en día tienen mucha importancia para los ingenieros. 
Primero que es ser un ingeniero y a que va orientado su trabajo, posteriormente hablo sobre las competencias en ingeniería mencionando en primer lugar unas llamadascompetencias blandas que para su gusto estaban mal utilizadas, en eso abordo lo que para el eran las verdaderas competencias que eran las competencias transversales y las de especialidad.
Hacia el final de la conferencia nos hablo sobre la interculturalidad pero mas que nada sobre la importancia de la relación con el otro y el entorno abarcando con eso las visiones que teníamos que tener presente ya sea la visión sistemática y una mirada global de nuestros proyectos o trabajos. 

2.-Terminología introducida en la clase:

Hormigón Proyectado: Hormigon pulverizado que es disparado contra la superficie a construir. En ingles llamado "shotcrete".
Pique en presión: Entrada de agua de una central hidroeléctrica para la obtención de energía.
Vertedero: Almacena el caudal rebalsado en situaciones de emergencia en una central hidroelectrica, tambien llamado aliviadero de crecidas

 3.-Análisis material para la próxima clase:

Según el programa, para la próxima clase (03/09/2012) se hablará

La decision espacial y temporal: ¿ al construir algo , afetaremos alguna zona atraves del tiempo?.
se tienen que ver todos los factores que influyen al emplazar la obra.


Informacion necesaria para la toma de decisiones:  Al momento de empezar un proyecto, es necesario saber muy bien que se va a hacer, ya que una desicion mal tomada, podria afectar negativamente la obra.

metodos y modelos de ingenieria para el analisis: Distintos metodos y/o formas que tenemos como herramientas al momento de analizar proyectos de ingenieria
 

viernes, 24 de agosto de 2012

Clase 1 : Profesor Claudio Meier .- 20/08/12


1.- Resumen y análisis crítico de la clase:


Esta clase fue dictada por el Profesor Claudio Meier perteneciente al área de la Hidrología. 
La temática se introdujo con un conjunto de definiciones sobre la Ingeniería que habían entregado distintas instituciones, donde la resolución tras el análisis concluyó con una definición propia que resumía y abarcaba todas las descripciones anteriores.

La clase se centró en la labor del Ingeniero, focalizada en la identificación de  un problema, ya que se dio a conocer, que en muchas ocasiones se obtendrán distintas soluciones para un mismo problema, donde finalmente se determinaba que las soluciones obtenidas no resolverían el problema localizado, sino problemáticas de otros proyectos. Este proceso traía consigo pérdidas de tiempo y dinero, dado la paga de mano de obra, materiales, entre otros...
En resumen al momento de enfrentarse a un problema se tiene que estudiar con mucha minuciosidad todos los factores existentes para poder llegar a soluciones correctas.


Por otro lado el Docente dió a conocer proyectos de la región del Bio-Bio que verificaban la mala identificación de una problemática, ejemplificando con una petición de una ciudad donde pretendía crear un muro en sus inmediaciones para de este modo evitar inundaciones, sin dar cuenta que la reparación más útil, sería desplazar a la población de ese sector territorial, ya que sus viviendas estaban construidas sobre la planicie de inundación de un cause.

 
Dentro de la temática, se expuso también acerca de las Hidroeléctricas, especialmente aquella que funciona gracias a la energía potencial, ya que  su impacto medioambiental es de muy bajo nivel para la zona.  

Para finalizar el Profesor  mostró un video en el cual él había sido partícipe.

2.-Terminología Introducida en la Clase:


Ingeniería:  Es una ciencia, disciplina y profesión que se ocupa de adquirir y aplicar conocimiento científico, económico , social y
práctico con el objeto de diseñar, construir o implementar estructuras, máquinas, mecanismos, sistemas, materiales y procesos.

Otra definición con diferente punto de vista : El arte de poner la ciencia al servicio del bienestar de la humanidad, en todos los campos de la vida diaria.

Aperaltar: Subida o inclinación de un terreno en un río

Solución Optima: Solución mas barata, mas obvia o una que
técnicamente resuelva bien el supuesto problema. O mas integral, que mantenga valores paisajistico, menor sufrimiento humano y ambiental.

Planicie de Inundación: Zona expuesta  a la crecida de un río.

Meandro: Es una curva descrita por el curso de un río cuya concavidad es pronunciada. Se forman con mayor facilidad en los ríos que reciben lluvias con pendiente muy pequeña.

 3.-Análisis material para la proxima clase:

Según el programa, para la próxima clase (27/08/2012) se hablará
sobre el canon "ASCE", "Responsabilidad social como ingenieros", ¿estamos ejerciendo la ingeniería de forma correcta?, ¿aprovechamos recursos o solo damos soluciones fáciles?, "Responsabilidad Ambiental": ¿nos hacemos cargo del impacto ambiental provocado por nuestras acciones y/o decisiones?.