Resumen:
La clase fue dictada por nuestro profesor Fernando Cerda, quien nos hablo a fondo sobre los 7 canones principales que redactó la ASCE para "construir" una ética para Ingenieros.
Primero que nada explicaremos que es la ASCE.
De su desglose obtenemos: American Society of Civil Engineers. Traduciendolo al español ... Sociedad americana de Ingenieros Civiles. Ella según Wikipedia es un colegio profesional fundado en 1852 que representa a ingenieros civiles de todo el mundo. Es la más antigua de las sociedades de ingeniería en los Estados Unidos. La visión de ASCE es tener ingenieros posicionados entre los líderes mundiales que luchen por conseguir una mejor calidad de vida. Según nosotros es un organismo estadounidense importante en el ámbito de la Ingeniería que se encarga de regular leyes relacionadas al área preocupación por el perfil del Ingeniero, darle importancia a la ética del Ingeniero, etc.
Con una introducción que incluyó anécdotas de la infancia escolar del profesor, dio a conocer el tema de los canones.
Mas que nada explicitó un poco mas a fondo lo que era cada canon de la ASCE y algunos ejemplos. Si no los recuerdan aquí se los recordaremos:
Con una introducción que incluyó anécdotas de la infancia escolar del profesor, dio a conocer el tema de los canones.
Mas que nada explicitó un poco mas a fondo lo que era cada canon de la ASCE y algunos ejemplos. Si no los recuerdan aquí se los recordaremos:
Canon 1: Lo principal es la seguridad y bienestar de todos los trabajadores y es responsabilidad de los jefes otorgar todas las medidas de seguridad posibles a sus trabajadores. Un ejemplo de transgredir esto sería que no se les pasaran antiparras de soldaduras a obreros en una construcción.
Canon 2: Este punto recalca fundamentalmente que los ingenieros deben resolver problemas de acorde a sus estudios. Si se les presenta un problema de un área en la que ellos no han incursionado no lo deben resolver ellos sino que deben pedir ayuda a un ingeniero especialista en ello. Un ejemplo de transgredir esto es que un ingeniero civil tenga un problema eléctrico en su obra y el mismo lo desea resolver.
Canon 3: Todo lo hablado con respecto a una obra por un Ingeniero debe ser 100% objetivo y dejar de lado las mentiras y palabrerías falsas. Un ejemplo de transgredir esto sería que un Ingeniero diga que su edificio es antisísmico cuando en verdad no cumple con las condiciones mínimas para movimientos sísmicos.
Canon 4: Principalmente los conflictos entre clientes y empleados no deben existir y cualquier forma de mantener información confidencial sobre algún proyecto tampoco debe ser llevada a cabo. Un ejemplo de transgredir esto es que un Ingeniero guarde información confidencial sobre un proyecto para beneficio propio.
Canon 5: Los puestos de trabajo de cada Ingeniero deben ser "ganados" en base a sus éxitos y logros y no gracias a la ayuda de personas con autoridad en el área Su trabajo debe ser consciente a todo lo aprendido en sus años académicos por ello debe dar credibilidad a lo que hace y otorgar confianza a sus clientes. Su propaganda debe ser 100% real sin falsas afirmaciones. Un ejemplo de transgredir esto es que ocupe un puesto de trabajo importante gracias a que un familiar suyo tenga la autoridad para ubicarlo en ese puesto.
Canon 6: Se debe dejar de lado todo tipo de comportamiento deshonesto y sin ética El perfil que debe tener el Ingeniero es con una Ética por sobre todas las cosas y cualquier actitud en contra de esto debe ser sancionada. Un ejemplo de transgredir esto es que un Ingeniero al publico le comunique que todo en su obra funciona acorde de las leyes laborales de la construcción y que en el fondo él sepa que se transgreden muchas de estas y no se respetan pero como nadie las fiscaliza se siguen llevando a cabo.
Canon 7: Principalmente habla de que un Ingeniero nunca debe dejar la vida académica de lado. Con el paso del tiempo debe seguir perfeccionándose en su área asistiendo a congresos, haciendo algún postgrado, etc. Un Ingeniero con conocimiento actual de lo que sucede en su área es lo mejor para la sociedad. Un ejemplo de transgredir esto es que un Ingeniero no se actualice en materia de construcción y siga realizando proyectos con conocimientos antiguos que pueden terminar en accidente catastróficos.
Finalmente estuvimos revisando ,y al mismo tiempo, el profesor evaluando los ejemplos otorgados por los grupos en cada canon.
Terminología:
ASCE: American Society Of Civil Engineers
Ética del ingeniero civil: Conjunto "leyes" que el ingeniero civil debe seguir para tener un ejercicio de la profesión correcta.
Desafios de la Ing Civil Grupo 10
Integrantes: Felipe Saavedra (felisaavedra@udec.cl) Nicolas Toro (nitoro@udec.cl) Oscar Jimenez (ojimenez@udec.cl)
miércoles, 5 de diciembre de 2012
jueves, 29 de noviembre de 2012
Clase Nicolás Grandón M.
La clase de esta semana fue dictada por el alumno memorista Nicolás Grandón quien, esta trabajando en la construcción del edificio de ciencias químicas de la universidad de concepción. Nos habló sobre el sistema de aislación sísmica implementado en la estructura, el cuál consta de tres aparatos, los cuales son:
-Aisladores de goma
-Deslizadores friccionales
Estos instrumentos constan de una gran flexibilidad horizontal y una enorme rigidez vertical.
También nos comento sobre el diseño y geometría del edificio, entregándonos datos sobre la posición de los pilares y de los aisladores.
Finalmente nos menciono que debido a un imprevisto, cambió la posición final de los amortiguadores pero estos cumplirán el mismo efecto sobre la estructura.
Términos:
Aisladores Térmicos Usados por la Ingeniería Sísmica son estructuras que protegen al edificio en caso de terremoto, sismo etc.
Desplazamiento de Estructuras: Ocurre cuando la estructura por movimiento cambia su posicion respecto del suelo.
Periodo: Es lo que le toma a una estructura completar una vibración.
Análisis Próxima Clase:
En la próxima clase se hablara sobre la Ética , pero no cualquier ética sino la ética de los ingenieros civiles, la cual debería cumplirse siempre a cavalidad , ya que un ingeniero sin ética podría perder prestigio en la sociedad.
Con respectos a los canones pedidos para analizar según nuestro profesor Fernando Cerda, tenemos lo siguiente:
Canon 1: Lo principal es la seguridad y bienestar de todos los trabajadores y es responsabilidad de los jefes otorgar todas las medidas de seguridad posibles a sus trabajadores. Un ejemplo de transgredir esto sería que no se les pasaran antiparras de soldaduras a obreros en una construcción.
Canon 2: Este punto recalca fundamentalmente que los ingenieros deben resolver problemas de acorde a sus estudios. Si se les presenta un problema de un área en la que ellos no han incursionado no lo deben resolver ellos sino que deben pedir ayuda a un ingeniero especialista en ello. Un ejemplo de transgredir esto es que un ingeniero civil tenga un problema eléctrico en su obra y el mismo lo desea resolver.
Canon 3: Todo lo hablado con respecto a una obra por un Ingeniero debe ser 100% objetivo y dejar de lado las mentiras y palabrerías falsas. Un ejemplo de transgredir esto sería que un Ingeniero diga que su edificio es antisísmico cuando en verdad no cumple con las condiciones mínimas para movimientos sísmicos.
Canon 4: Principalmente los conflictos entre clientes y empleados no deben existir y cualquier forma de mantener información confidencial sobre algún proyecto tampoco debe ser llevada a cabo. Un ejemplo de transgredir esto es que un Ingeniero guarde información confidencial sobre un proyecto para beneficio propio.
Canon 5: Los puestos de trabajo de cada Ingeniero deben ser "ganados" en base a sus éxitos y logros y no gracias a la ayuda de personas con autoridad en el área Su trabajo debe ser consciente a todo lo aprendido en sus años académicos por ello debe dar credibilidad a lo que hace y otorgar confianza a sus clientes. Su propaganda debe ser 100% real sin falsas afirmaciones. Un ejemplo de transgredir esto es que ocupe un puesto de trabajo importante gracias a que un familiar suyo tenga la autoridad para ubicarlo en ese puesto.
Canon 6: Se debe dejar de lado todo tipo de comportamiento deshonesto y sin ética El perfil que debe tener el Ingeniero es con una Ética por sobre todas las cosas y cualquier actitud en contra de esto debe ser sancionada. Un ejemplo de transgredir esto es que un Ingeniero al publico le comunique que todo en su obra funciona acorde de las leyes laborales de la construcción y que en el fondo él sepa que se transgreden muchas de estas y no se respetan pero como nadie las fiscaliza se siguen llevando a cabo.
Canon 7: Principalmente habla de que un Ingeniero nunca debe dejar la vida académica de lado. Con el paso del tiempo debe seguir perfeccionándose en su área asistiendo a congresos, haciendo algún postgrado, etc. Un Ingeniero con conocimiento actual de lo que sucede en su área es lo mejor para la sociedad. Un ejemplo de transgredir esto es que un Ingeniero no se actualice en materia de construcción y siga realizando proyectos con conocimientos antiguos que pueden terminar en accidente catastróficos.
Canon 1: Lo principal es la seguridad y bienestar de todos los trabajadores y es responsabilidad de los jefes otorgar todas las medidas de seguridad posibles a sus trabajadores. Un ejemplo de transgredir esto sería que no se les pasaran antiparras de soldaduras a obreros en una construcción.
Canon 2: Este punto recalca fundamentalmente que los ingenieros deben resolver problemas de acorde a sus estudios. Si se les presenta un problema de un área en la que ellos no han incursionado no lo deben resolver ellos sino que deben pedir ayuda a un ingeniero especialista en ello. Un ejemplo de transgredir esto es que un ingeniero civil tenga un problema eléctrico en su obra y el mismo lo desea resolver.
Canon 3: Todo lo hablado con respecto a una obra por un Ingeniero debe ser 100% objetivo y dejar de lado las mentiras y palabrerías falsas. Un ejemplo de transgredir esto sería que un Ingeniero diga que su edificio es antisísmico cuando en verdad no cumple con las condiciones mínimas para movimientos sísmicos.
Canon 4: Principalmente los conflictos entre clientes y empleados no deben existir y cualquier forma de mantener información confidencial sobre algún proyecto tampoco debe ser llevada a cabo. Un ejemplo de transgredir esto es que un Ingeniero guarde información confidencial sobre un proyecto para beneficio propio.
Canon 5: Los puestos de trabajo de cada Ingeniero deben ser "ganados" en base a sus éxitos y logros y no gracias a la ayuda de personas con autoridad en el área Su trabajo debe ser consciente a todo lo aprendido en sus años académicos por ello debe dar credibilidad a lo que hace y otorgar confianza a sus clientes. Su propaganda debe ser 100% real sin falsas afirmaciones. Un ejemplo de transgredir esto es que ocupe un puesto de trabajo importante gracias a que un familiar suyo tenga la autoridad para ubicarlo en ese puesto.
Canon 6: Se debe dejar de lado todo tipo de comportamiento deshonesto y sin ética El perfil que debe tener el Ingeniero es con una Ética por sobre todas las cosas y cualquier actitud en contra de esto debe ser sancionada. Un ejemplo de transgredir esto es que un Ingeniero al publico le comunique que todo en su obra funciona acorde de las leyes laborales de la construcción y que en el fondo él sepa que se transgreden muchas de estas y no se respetan pero como nadie las fiscaliza se siguen llevando a cabo.
Canon 7: Principalmente habla de que un Ingeniero nunca debe dejar la vida académica de lado. Con el paso del tiempo debe seguir perfeccionándose en su área asistiendo a congresos, haciendo algún postgrado, etc. Un Ingeniero con conocimiento actual de lo que sucede en su área es lo mejor para la sociedad. Un ejemplo de transgredir esto es que un Ingeniero no se actualice en materia de construcción y siga realizando proyectos con conocimientos antiguos que pueden terminar en accidente catastróficos.
jueves, 22 de noviembre de 2012
Clase Prof. Eric Forcael
1) Análisis critico de la clase:
Esta clase fue dictada por el profesor Eric Forcael ingeniero civil con doctorado en ingeniería con especialidad en gestión de la construcción.Al comienzo de la clase el profesor nos contó de su experiencia estudiando en el extranjero (magister, doctorado, post doctorado), sobre la carrera etc.Luego introdujo la sigla "POP" , lo que consiste en representar a través de un software los principales aspectos del diseño que ser controlados por los gerentes y directivos a cargo de un proyecto.Consiste en que se reúne un equipo de trabajo que desarrolla el programa pop, en la cual tienen que realizar una evaluación, explicación predicción, alternativas, negociación, decisión sobre el proyecto. Para hacer todo esto se ocupan muchos softwares que ayuden a hacer mas fácil la tarea de explicar el proyecto o ponerse de acuerdo en que falta , etc.Pop se lleva a cabo en una IRoom ( sala especializada con tecnología necesaria que contenga los softwares pedidos.)También se destaco que todas las empresas desarrollan modelos pop, pero no todas los realizan de la manera correcta.La clase finalizo con la explicación de Extreme Collaboration, una idea que nace de la nasa, con la cual ahorraban hasta un 50% del tiempo.EC consiste en colocar a expertos por área a trabajar simultáneamente en sesiones de diseño utilizando modelacion ( pop por ejemplo), simulación idealización, herramientas de análisis , con el fin de mejorar la documentación , facilitar la colaboración.
3) En la próxima clase del lunes 26/11/2012 el profesor Fernando Cerda abrirá la clase presentándonos el proyecto para la visita a terreno de una obra civil. Esta idea nos parece muy interesante para relacionarnos mejor con la carrera y sabiendo desde ya un poco sobre lo que hace nuestra Ingeniería Civil en el ámbito laboral. Luego de esto iniciaremos la primera visita a terreno.
jueves, 15 de noviembre de 2012
Clase Profesor Claudio Meier 12/11/2012
RESUMEN :
La clase dictada por nuestro docente de carrera fue bastante interesante.
En primer lugar hablo de los 3 principales puntos a tomar en cuenta en el diseño hidráulico de una obra civil, en este caso, un puente:
- Determinar el caudal de diseño
- Calcular el eje hidráulico
- Estimar los posibles efectos de la socavación.
Luego, puso enfasis en la diferencia entre Hidraulica e Hidrología. La primera se refiere al estudio de cotas que puedne alcanzar ciertos flujos liquidos, todo lo anterior con ayuda del caudal, entorno, etc. En cambio la Hidrología se encarga del estudio de toda agua que escurra, como por ejemplo, probabilidades y estimaciones de caudales.
Después mostró ciertos graficos en donde nos señalaba que un estudio en años sobre un caudal determinado nos ayuda mucho a estimar probables tiempos de inundación y realizar estudios hidrologicos del lugar.
Los escurrimientos fue algo que nos explico detalladamente. Este señalaba que cierto liquido que viaja junto a agua (dentro de ella) a una pequeña velocidad no se desordena y lleva un camino definido, en cambio a gran velocidad este liquido toma distintos caminos al interior del agua.
Antes de terminar la clase nos habló sobre la socavacion que se relaciona con el colapso de puentes como una de las causas mas comunes.
Finalmente concluyó de como debía ser el perfil de un Ingeniero Civil Hidraulico y nos gustó mucho una frase que citaremos texualmente a continuación: "la enorme responsabilidad que tenemos frente a la sociedad, para evitar pérdidas materiales y humanas"
Terminología introducida durante la clase:
Hidrologia Ing civil : Se podria definir como la respuesta que da a la pregunta, "¿ cuanta agua pasa por aqui?".
Hidraulica: Estudia flujo o escurrimiento a agua liquida. (hasta que cota de agua)
Formas del lecho : (no aluvial), en algun momento ocupa todo los lugares posible a lo ancho del valle.
Ejes Hidraulico: Debe entenderse los tipos de escurrimientos y de cauces, las fuerzeas involucradas y los principios fisicos que rigen para poder trazarlos.
La clase dictada por nuestro docente de carrera fue bastante interesante.
En primer lugar hablo de los 3 principales puntos a tomar en cuenta en el diseño hidráulico de una obra civil, en este caso, un puente:
- Determinar el caudal de diseño
- Calcular el eje hidráulico
- Estimar los posibles efectos de la socavación.
Luego, puso enfasis en la diferencia entre Hidraulica e Hidrología. La primera se refiere al estudio de cotas que puedne alcanzar ciertos flujos liquidos, todo lo anterior con ayuda del caudal, entorno, etc. En cambio la Hidrología se encarga del estudio de toda agua que escurra, como por ejemplo, probabilidades y estimaciones de caudales.
Después mostró ciertos graficos en donde nos señalaba que un estudio en años sobre un caudal determinado nos ayuda mucho a estimar probables tiempos de inundación y realizar estudios hidrologicos del lugar.
Los escurrimientos fue algo que nos explico detalladamente. Este señalaba que cierto liquido que viaja junto a agua (dentro de ella) a una pequeña velocidad no se desordena y lleva un camino definido, en cambio a gran velocidad este liquido toma distintos caminos al interior del agua.
Antes de terminar la clase nos habló sobre la socavacion que se relaciona con el colapso de puentes como una de las causas mas comunes.
Finalmente concluyó de como debía ser el perfil de un Ingeniero Civil Hidraulico y nos gustó mucho una frase que citaremos texualmente a continuación: "la enorme responsabilidad que tenemos frente a la sociedad, para evitar pérdidas materiales y humanas"
Terminología introducida durante la clase:
Hidrologia Ing civil : Se podria definir como la respuesta que da a la pregunta, "¿ cuanta agua pasa por aqui?".
Hidraulica: Estudia flujo o escurrimiento a agua liquida. (hasta que cota de agua)
Formas del lecho : (no aluvial), en algun momento ocupa todo los lugares posible a lo ancho del valle.
Ejes Hidraulico: Debe entenderse los tipos de escurrimientos y de cauces, las fuerzeas involucradas y los principios fisicos que rigen para poder trazarlos.
Análisis material próxima clase:
En la próxima clase se hablara de las planificaciones ya sea estratégica o operacional , también veremos que no todo lo que esta en la obra estará a nuestro alcance.
jueves, 8 de noviembre de 2012
Clase Profesor Claudio Meier
2) Terminología introducida durante la clase:
Cuenca de Drenaje: es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, donde las aguas son drenadas al mar a través de un unico río.
Río Aluvial:es la parte orográfica que contiene un cauce y que en caso de una crecida de las aguas del lecho fluvial puede ser inundada.
Socavación:excavación profunda provocada por el agua que puede ser producida por el embate de las olas en contra de un acantilado, además de los remolinos que son roducidos en el agua específicamente donde existe algun obstáculo de la corriente, o bién, por el roce generado de las corrientes que han sido desviadas por lechos curvos. Convirtiéndose así en un tipo de erosion hídrica.
Dique:es un desnivel utilizado para evitar el paso del agua, que se puede construir de modo natural o artificial, por preferencia de tierra y de forma paralela al trayecto de un río o a la orilla del mar.
3) Análisis del material de la próxima clase
En la próxima clase continuaremos viendo el tema de hidráulica, pero esta vez, con aspectos más técnicos del área. También se difenciaran dos conceptos muy importantes, hidrología e hidráulica, para posteriormente ver algunos temas claves de estos dos conceptos.lunes, 22 de octubre de 2012
Clase Profesor Fernando Cerda 2
2) Terminología introducida durante la clase:
Estática: Parte de la mecanica que estudia las condiciones de equilibrio de las fuerzas sobre un cuerpo en reposo.
Travesaños: pieza alargada de madera o de otro material que atraviesa una cosa de una parte a otra
Viga principal: Madero largo y grueso que sirve para formar los techos en los edificios y asegurar las construcciones
Juntas de Expansión: Se puede definir como cualquier dispositivo que contiene uno o mas fuelles usados para absorber cambios direccionales causados por la expansión o contracción térmica.
jueves, 11 de octubre de 2012
Clase profesor fernando cerda
1) Análisis critico de la clase
En la clase del 8 de octubre dictada por el profesor Fernando Cerda se hablo del área estructural de la Ingeniería Civil, se introdujo el tema de una forma irónica mostrando unas citas que hacían referencia a lo tratado.
Posteriormente se respondieron algunas preguntas a través de un sistema interactivo, aquí se analizaron gráficos referentes a la resistencia de una estructura.
Finalmente se debatió de lo hecho en clases dejando para la próxima clase lo que falta de la presentación.
2) Terminología introducida durante la clase:
Estribo o contrafuerte: es la parte de un puente destinada a soportar el peso del tablero.
Sus objetivos son los siguientes:
Transmitir el peso a los cimientos. Mantener la disposición de la tierra. Unir la estructura a las vías de acceso. Servir de apoyo a un arco dentro de una estructura. Arriostramientos transversales: Asegurar la estabilidad del ala comprimida de la viga de acero cuando aún no fragua el hormigón de losa. |
3) Análisis critico material de la próxima clase: En la proxima clase veremos una presentacion de Matias Hube, perteneciente a la Universidad Catolica de Chile, la cual comentaremos junto con el profesor.
La presentacion tratara sobre " el comportamiento sismico de los edificios", lo cual sera explicado mas a fondo en el post de la clase siguiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)