jueves, 30 de agosto de 2012

Clase 2 : Profesor Claudio Meier .- 27/08/12

 1.- Análisis critico de la clase: 

El comienzo de la clase se enfocó en el análisis de la central hidroeléctrica "Mariposa". En él, habló sobre las ventajas de la ubicación, como esta construida y cual es su objetivo. Sin embargo puso especial atención en que la central si bien esta generando una importante cantidad de energía, pudo haber sido mucho mas eficiente ya que no aprovecha la mayor altura posible a la cual se podía empezar a desviar el caudal para ocuparlo en la central hidroeléctrica. Según el profesor C. Meier eso se debe a que al plantear e implementar la solución, esta no fue la más optima.
Luego, nuestro académico de carrera nos habló sobre un tema totalmente distinto : el origen de la Ingeniería Civil. Esta nació en oposición a la única Ingeniería existente en tal época, la Ingeniería Militar. Como se oponían a ella determinaron que lo que contrastaba a militar era civil y ahí nació nuestra querida Ingeniería Civil.
Por otra parte, también aprendimos sobre la etimología de la palabra Ingeniería, dada a conocer nuevamente por nuestro profesor Meier.
Estos temas a nosotros como grupo nos pareció bastante interesante ya que consideramos que estos datos son los que nos empiezan a enseñar sobre la Ingeniería desde un punto de vista histórico y no tan solo profesionalmente. Pero una de la áreas que mas nos gusto fue cuando explico que debido a una ley promulgada hace unos años atrás en nuestro país todos los ingenieros con una base solida en ciencias básicas se titularían como Ingenieros Civiles en su especialidad.
Para finalizar el tema de la Ingeniería Civil a través del tiempo, nombró ciertas Ingenieríasque se relacionan directamente con nuestra Ingeniería Civil pero llevan otro nombre. Tales como la Ingeniería Estructural, Ingeniería en Construcción, Ingeniería Hidráulica, etc.
Ya hablando un poco más de nuestra carrera en el extranjero nos dio a conocer que en Estados Unidos existe un organismo llamado ASCE (america society of civil engineer) que establece que los Ingenieros Civiles son quienes están graduados en la carrera con el grado académico correspondiente a Ingeniería Civil y además deben estar registrados como profesional o profesional en entrenamiento ante la ley.
Posteriormente logramos el contacto con Rodolfo M. Vega desde EEUU, en el cual se abordaron algunos temas que hoy en día tienen mucha importancia para los ingenieros. 
Primero que es ser un ingeniero y a que va orientado su trabajo, posteriormente hablo sobre las competencias en ingeniería mencionando en primer lugar unas llamadascompetencias blandas que para su gusto estaban mal utilizadas, en eso abordo lo que para el eran las verdaderas competencias que eran las competencias transversales y las de especialidad.
Hacia el final de la conferencia nos hablo sobre la interculturalidad pero mas que nada sobre la importancia de la relación con el otro y el entorno abarcando con eso las visiones que teníamos que tener presente ya sea la visión sistemática y una mirada global de nuestros proyectos o trabajos. 

2.-Terminología introducida en la clase:

Hormigón Proyectado: Hormigon pulverizado que es disparado contra la superficie a construir. En ingles llamado "shotcrete".
Pique en presión: Entrada de agua de una central hidroeléctrica para la obtención de energía.
Vertedero: Almacena el caudal rebalsado en situaciones de emergencia en una central hidroelectrica, tambien llamado aliviadero de crecidas

 3.-Análisis material para la próxima clase:

Según el programa, para la próxima clase (03/09/2012) se hablará

La decision espacial y temporal: ¿ al construir algo , afetaremos alguna zona atraves del tiempo?.
se tienen que ver todos los factores que influyen al emplazar la obra.


Informacion necesaria para la toma de decisiones:  Al momento de empezar un proyecto, es necesario saber muy bien que se va a hacer, ya que una desicion mal tomada, podria afectar negativamente la obra.

metodos y modelos de ingenieria para el analisis: Distintos metodos y/o formas que tenemos como herramientas al momento de analizar proyectos de ingenieria
 

6 comentarios:

  1. Evaluación resumen: Explican la clase desde todos los puntos en que esta fue abarcada,toman cada uno de los temas centrales y los desarrollan de excelente manera y ademas agregan sutiles comentarios que hacen de este resumen un resumen totalmente completo

    Evaluación términos y significados:
    Se explica de manera muy sencilla la terminología aplicada en clases y aunque no es de una manera totalmente técnica se entiende el todo ya que usaron sus palabras para la explicación de esta.

    Evaluación análisis material clase siguiente:
    se presenta de manera precisa lo que sera la próxima clase ya que la abarcan desde tres puntos principales y ademas se realiza una pregunta correspondiente al tema.

    ResponderEliminar
  2. Evaluacion Resumen:(e)
    Este resumen esta muy bien planteado y detallado acerca de lo que ocurrio en la clase del lunes pasado, esta resumido para que cualquier persona no perteneciente a la clase pudiese entenderlo
    Términos y significados :(e)
    Aunque son bastante pocos, son los correspondientes a la clase asi que no nada que agregar, estan muy buenos.
    Evaluacion Material siguiente clase:(e)
    Se nota la preocupacion de grupo por buscar el material de la siguiente clase y resumirlo lo mejor posible

    ResponderEliminar
  3. 1)Evaluación Resumen:
    El resumen esta completo, explica lo que hacemos en la clase abarcando todo los temas dictados por el profesor, siendo breves y precisos sin tener nada de mas y nada de menos en un resumen bien hecho.
    2)Evaluación términos y significados :
    Los términos están buenos y precisos a la clase, aunque podrían haber sido un poco mas explicados. Pero dentro de todo están muy bueno.
    3)Evaluación análisis del material de la clase siguiente:
    Explica con brevedad lo que aremos la siguiente clase, lo que esta muy bien para dejar una idea del tema resumidos con 3 puntos claves. Me gusto mucho el resumen se nota que hubo dedicación y preocupación.
    notas:
    1)e
    2)d
    3)d

    grupo 17-ntoro@udec.cl

    ResponderEliminar
  4. Resumen:
    Me gusto el trabajo hecho, abarco cada punto tomado en clases y logra generar una opinion respecto a estos temas, tal ves llega a ser un poco largo el resumen, pero insisto en que es un punto muy irrelevante ya que los temas fueron avarcados de una muy buena manera
    Terminos:
    Los terminos se entienden completamente, no requieren de un estudio mas acabado para lograr entenderse, cumpliendo el fin de mensionar estos terminos.
    Proxima Clase:
    Me parecio correcta la manera en que se puntean los temas que se hablaran la proxima clase, desde mi punto de vista lo veo muy preciso sin darle mas vueltas a un asunto del cual no podemos dar concluciones tan adelantadas sin primero ver como lo exponen los profesores antes.

    ResponderEliminar
  5. Buen resumen, les falto hablar sobre la videoconferencia y los temas ahi tratados, pero en general esta bueno.

    Una acotación eso si, el aliviadero mas que almacenar, redirige el curso, o sea lleva el agua hacia otro canal para devolverlo al curso normal sin pasar por la turbina.

    ResponderEliminar