jueves, 27 de septiembre de 2012

27/09/2012: ANÁLISIS DEL MATERIAL AUDIOVISUAL (PAPER Y VIDEO)

El material dado a conocer por nuestro profesor tutor del ramo Desafios de la Ingenieria Civil se basa en dos aspectos importantes:

- Video que nos muestra un ambito de la geotecnia presente en la Ingenieria Civil: 
http://www.youtube.com/watch?v=IGk1HI1NGug&feature=player_detailpage

El video trata básicamente de los más importantes tipos de estudio y obtención de los estratos del subsuelo. Menciona los equipos y en que lugar se utilizan (carretera, fuera de carretera, en el agua y portátiles para lugares de más complicado acceso), también nos muestra las tres técnicas más importantes para obtener muestras del terreno.


Se recalca una cosa muy importante que siempre que se haga una excavación se debe contar con un permiso legal de las autoridades correspondientes.


Finalmente nos muestra como debemos tratar las perturbaciones producidas en las muestras ya que es muy importante que sepamos cuales son los errores y como corregirlos.


- Texto John Burland:

Primero que todo daremos a conocer a nuestro personaje en estudio. 
Karl desde el comienzo de su carrera profesional puso todos sus esfuerzos en buscar un método racional para solucionar los problemas relacionados con la ingeniería de suelos y las cimentaciones. La coronación de sus esfuerzos se dio en 1925, con la publicación Erdbaumechanik, considerada hoy como el punto de partida de la mecánica de suelos. ( Fragmento de la Biografía de Karl von Terzaghi, Wikipedia)

La importancia de este paper radica en que trata los terminos de Geologo e Ingeniero Civil como dos palabras las cuales se necesitan una de la otra para asi poder dar el mayor resultado esperado y positivo posible. 





En él se hace especial enfasis al triangulo geotecnico en el cual s
e puede apreciar que en realidad es la proyección de un tetraedro, en donde el triángulo representa una de las caras, la del paradigma de la teoría/análisis y en el vértice posterior se ubica el paradigma de la práctica.

Para finalizar cabe destacar la motivacion que pone al momento de cambiar la percepcion que tenemos sobre la carrera Ingenieria Civil, que contrario a lo que dicen muchos, señala que es una rama de la Ingenieria en la cual cada nuevo desafio, obra civil o trabajo es una experiencia de descubrimiento y lucha por lograr el mejor resultado posible para el bien de todos, incluyendo al medioambiente.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Clase 4 : Profesor Juan Carrasco .- 10/09/12

1) Análisis critico de la clase: 


   En esta clase se termino de abordar el tema " La decisión de construir o no un puente ".

Para comenzar se recalco la visión sistémica sobre un proyecto y que no siempre construir una obra civil es la mejor solución a algún problema.   


Al Terminar de explicarnos en que consiste el Esquema de Manheim, el cual esta compuesto de tres elementos básicos : sistema de actividades, sistema de transporte y patrón de flujos, nos recordó que un puente se hace con el fin de satisfacer las necesidades de las personas.


Posteriormente, se profundizo en el tema tratado, pudiendo apreciar que este influye de una manera significativa en el área donde fue construido (Área de influencia). 


En seguida se trato el tema de las decisiones que un Ingeniero Civil debe tomar en la construcción de un puente. Las cuales son:

1) Donde construir: La cual se toma después de analizar variados sectores y además preguntarse cuales serán las mejores zonas de enlace.     
2) Como construir: La cual se toma después de analizar más de una alternativa para el proyecto. 
3) Construir o no: (la más importante) Que se toma después de todos nuestros estudios.

Finalmente con toda esta responsabilidad a nuestro haber necesitamos alguna ayuda para tomar las decisiones, la que encontramos obviamente en la información y la obtenemos a partir de una serie de estudios, con base en variados modelos ingenieriles.




2) Terminología introducida en clases: 



-Área de influencia: Es aquel sector donde el proyecto genera un gran impacto y es muy importante para conocer el futuro del proyecto.  


-Sector enlace: Es la vía de acceso y salida del puente.   


-Modelo matemático: Es una ayuda para el ingeniero, la cual, entrega una visión de algunos aspectos de nuestro proyecto, por ejemplo:  economía, optimización, etc.

  

jueves, 6 de septiembre de 2012

Clase 3 : Profesor Juan Carrasco .- 03/09/12


1) Análisis critico de la clase:

La clase se basó principalmente en la idea planteada por el profesor Juan Carrasco, experto en Ingeniería Civil Mención Transporte, de que “no siempre el construir alguna obra civil es la solución al problema”.
Hace unos años atrás, eso era lo que creían Los Ingenieros Civiles, en que la solución estaba en el diseñar y construir. Actualmente conceptos como Planificación y Análisis fueron añadidos a la rama de nuestra Ingeniería. Estos buscaban ver el problema desde un punto de vista mas amplio y resolverlo no necesariamente con la construcción de una infraestructura.
Preguntas como ¿Para que sirve? Y ¿Para quién sirve? La obra son detalles revisados y analizados aquel día, cosa que nos pareció muy importante porque hay una gran cantidad de factores desconocidos a la hora de saber para que construir una obra civil en particular.
Luego revisamos el objetivo de construir un puente y este era el conectar servicios y actividades de las personas.
Lo que nos pareció muy importante fue el ciclo analizado que consistía en que habían 4 factores importantísimos relacionados al transporte:

- Estructura espacial de la ciudad o área estudiada.
- Necesidades de transporte
- Operaciones de transporte
- Medios y modos de transporte.

Posteriormente revisamos la visión del sistema y en particular el contexto social dinámico.
Para finalizar revisamos el esquema de Manhem que relacionaba el Sistema de actividades y el Sistema de Transporte, que si uno de estos se modificaba implicaba que el patrón de flujos también variara.

2) Terminología introducida en clases:

Puente: Obra civil que permite conectar dos lugares geográficos con el objetivo de superar una accidente geográfico, un caudal, etc. Su objetivo es conectar necesidades y actividades de las personas.

Esquema de Manhem: Esquema que relaciona tres variables de transporte y es utilizada como herramienta para prevenir el desastre funcional de un sistema desde el punto de vista de que la modificación de cualquiera de las dos variables, implicara el cambio de la tercera restante.

3) Análisis critico material de la próxima clase:
En la siguiente clase abordaremos distintos temas como:
Las componentes espaciales y temporales sobre una toma de decisiones, es decir, en que lugar, para que esta planteado, cual es el objetivo de nuestro proyecto. Tal vez cabe preguntar ¿cual seria la mejor decisión que tendríamos que tomar? ¿Podría dañar o perjudicar a alguien si es que no analizamos bien nuestra decisión?
Información necesaria para la toma de decisiones ¿cuales son los aspectos más para tener en consideración? ¿Basta solo nuestra formación para tomar una decisión?. Nosotros creemos que es un aspecto muy importante para abordar en la clase.
Métodos y modelos de ingeniería para analizar y tomar decisiones 
¿es la herramienta más potente que tenemos? 
¿Una decisión vasta con tener el mejor modelo para un proyecto o se necesita de algo más?