1) Análisis critico de la clase:
En esta clase se termino de abordar el tema " La decisión de construir o no un puente ".
Para comenzar se recalco la visión sistémica sobre un proyecto y que no siempre construir una obra civil es la mejor solución a algún problema.
Al Terminar de explicarnos en que consiste el Esquema de Manheim, el cual esta compuesto de tres elementos básicos : sistema de actividades, sistema de transporte y patrón de flujos, nos recordó que un puente se hace con el fin de satisfacer las necesidades de las personas.
Posteriormente, se profundizo en el tema tratado, pudiendo apreciar que este influye de una manera significativa en el área donde fue construido (Área de influencia).
En seguida se trato el tema de las decisiones que un Ingeniero Civil debe tomar en la construcción de un puente. Las cuales son:
1) Donde construir: La cual se toma después de analizar variados sectores y además preguntarse cuales serán las mejores zonas de enlace.
2) Como construir: La cual se toma después de analizar más de una alternativa para el proyecto.
3) Construir o no: (la más importante) Que se toma después de todos nuestros estudios.
Finalmente con toda esta responsabilidad a nuestro haber necesitamos alguna ayuda para tomar las decisiones, la que encontramos obviamente en la información y la obtenemos a partir de una serie de estudios, con base en variados modelos ingenieriles.
2) Terminología introducida en clases:
-Área de influencia: Es aquel sector donde el proyecto genera un gran impacto y es muy importante para conocer el futuro del proyecto.
-Sector enlace: Es la vía de acceso y salida del puente.
-Modelo matemático: Es una ayuda para el ingeniero, la cual, entrega una visión de algunos aspectos de nuestro proyecto, por ejemplo: economía, optimización, etc.
Evaluacion resumen:(e)
ResponderEliminarEl resumen esta muy bien elaborado, y contiene lo necesario: todo lo explciadoen clases, excelente trabajo
Evaluación términos y significados:(e)
Aunque son bastante pocos terminos, son los necesarios, ya que con estos se entiende a la perfeccion el resumen
Grupo 21 alvasanhueza@udec.cl
EliminarEvaluación resumen:
ResponderEliminarEs un resumen bastante correcto, completo y bien elaborado a pesar de que contiene algunos errores de ortografía. Trata todos los temas abordados en clases de manera elocuente.
Evaluación términos:
Trabajan pocos términos, sin embargo son los más importantes y lo hacen correctamente.
Javiera Martin, jmartin@udec.cl, grupo 24
Evaluación resumen:
ResponderEliminarresumen completo y con un lenguaje correcto aunque presenta pequeñas faltas ortográficas.
Evaluación términos:
terminología precisa y bien definida, el la cual se presentan los términos mejor definidos en clases
Bastián Pérez C. grupo 7