jueves, 4 de octubre de 2012

Clase 5 : Profesor Gonzalo Montalva .- 01/10/12

1) Análisis critico de la clase: 


Esta clase fue dictada por el profesor Gonzalo Montalva, el cual se especializa en el área de la geotecnia.


Empezó hablando sobre algunas definiciones básicas como lo que era un suelo y rocas.
Luego explico el Triangulo Geotécnico

Después paso al tema de la compactación, en la cual se utilizan maquinarias con ruedas especiales, las cuales compactan (comprimen) hasta que las ruedas ya no se metan en el suelo, luego de eso se utiliza una maquina, la cual compacta aun mas la superficie, hasta que ya no se pueda mas.
Algo que va de la mano con la compactación en algunos casos, es la impermeabilización de los terrenos, lo cual se hace para tener agua en un terreno.
También se puede compactar con la compactación dinámica.

Además se hablo de cuando la compactación  no se hace bien en algún sector, y se construye en esa zona algún edificio, casas, carreteras, las cuales por fuerzas de la naturaleza, terminan destruidas o inhabitables, por consecuencias de la compactación no correcta. Ejemplo de esto, es la muy conocida Torre de Pisa.
 

2) Terminología introducida en clases: 


Suelos: Para nosotros los ingenieros se definen como conjuntos de partículas, aire y agua con escasa resistencia mecanica. Estos son sólidos elasto-visco-plastico-friccionales.

Rocas: Para la Ingenieria se definen como materiales geológicos consolidados con importante resistencia mecánica.

Compactación superficial: comprimir el mayor volumen posible de la superficie (tierra, suelo,etc) con ayuda de maquinas de acción geologicas como aplanadoras, etc.

Compactación dinamica
: Comprimir el mayor volumen posible de la superficie (tierra, suelo, etc) con ayuda de maquinas que operan dejando caer una gran masa sobre la superficie a comprimir. 


3) Análisis critico material de la próxima clase:

5 comentarios:

  1. Evaluacion resumen(e)
    El resumen esta muy bien logrado contiene todo lo necesario como para entender lo que se vio en clases
    Terminologia(e)
    La cantidad de terminos son los suficientes, ya que estos son los que se pasaron en clases, ademas de esatr bien definidos y redactados
    Grupo 21 alvasanhueza@udec.cl

    ResponderEliminar
  2. Evaluación Resumen (E)
    Buen resumen, resumió en grandes rasgos toda la clase desarrollado por el profesor, tomo los aspecto mas importantes a los cuales se le dieron énfasis, tales como la compactacion, estudio del suelo, fundaciones. en conclusión desarrollaron bien la clase y lo simplificaron en un extracto pequeño.

    Evaluación términos y significados (E)
    buenos termino, le asignaron a cada concepto el significado preciso, no dejo ninguna duda a lo que se refiere, maneja un buen vocabulario de ingeniería y destacaron la idea mas importante y la plasmaron bien en estos términos.

    Grupo20, Felipe Valenzuela.

    ResponderEliminar
  3. Evaluación Resumen :
    Apunta hacia las ideas principales que se trataron en clases, describiéndolas en forma general, a excepción del tema de la compactación, en donde se explayan logrando una mayor comprensión para el lector acerca de dicho proceso.

    Evaluación Terminología :
    Justa elección de términos, definidos de manera clara, sin dejar dudas al respecto.

    Grupo 15

    ResponderEliminar
  4. Evaluación del resumen (e)
    Resumen bien constituido,con un desarrollo ordenado y conforme a lo visto en la clase de geotecnia.
    Evaluación terminología (e)
    Definiciones bastante claras y precisas, con significados tales como se vieron en clases.

    Marcela Rebolledo, grupo 13.

    ResponderEliminar
  5. resumen:
    Breve y conciso, bastante completo y a mi parecer un buen resumen, detalla todo lo visto en clases. Buena ortografia y agradable de leer. No tiene imágenes referentes a la clase pero no me importa.

    terminología:
    buenas definiciones, faltaron algunas a mi parecer pero las que se señalas son buenas y fáciles de entender para cualquier mortal.

    ocancino grupo21

    ResponderEliminar